EQUIPØ

JØAN HERRERA

Joan es licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona, con postgrado en Derecho Urbanístico y Derecho del Medio Ambiente en la Universitat Pompeu Fabra y es profesor asociado de Derecho de la Energía en la Universitat Rovira i Virgili.

La vinculación de Joan con el medio ambiente y la energía viene de lejos, cuando muy poca gente trataba el reto climático y energético. Autor de diferentes libros, ha sido director del IDAE cuando se abrió el autoconsumo, ha sido director de Acción Ambiental y Energía del Ayuntamiento del Prat, impulsando la comunidad energética local del municipio. Suma así una visión global y local tanto desde la perspectiva jurídica como en lo que se refiere a las políticas públicas.

JØRGE ANDREY

Jorge es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Política y Planeamiento Medioambiental por la Universidad Técnica de Berlín. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de las energías renovables y desde hace diez años ejerce como abogado experto en el sector eléctrico.

Jorge es un firme defensor de una transición energética auténtica: participada, justa y distribuida. Además de apariciones en televisión y prensa, ha realizado ponencias y cursos sobre sector eléctrico, PPAs, autoconsumo y comunidades energéticas. En su día a día laboral ayuda a sus clientes a encontrar y diseñar soluciones legales para encajar las nuevas tecnologías y modelos de negocio sostenibles en la regulación vigente.

RAIMØN GALVE

Graduado en Derecho y Ciencias Políticas y Gestión Pública y realizando actualmente un MBA (Master of Business Administration), tiene experiencia en la gestión de proyectos que intensifican el acceso de la ciudadanía a las nuevas tecnologías y herramientas para transformar nuestras vidas. Experto en el diseño de proyectos y especializado en el trato con las administraciones públicas y su entorno, ha impulsado proyectos para distintos productos y ha trabajado en una de las empresas de referencia del mercado tecnológico catalán. La formación en Derecho y Ciencias Políticas y Gestión Pública, junto al MBA, aporta una visión integral para el desarrollo de proyectos en la transición energética. Permite entender las regulaciones del sector, gestionar estrategias empresariales efectivas y promover políticas sostenibles, fomentando soluciones innovadoras que respondan a los retos energéticos actuales.

MARÇAL MUSTÉ

Graduado en Ingeniería de la Energía y colegiado en el CETIB, este profesional posee una experiencia 360º en proyectos fotovoltaicos de autoconsumo. Ha participado en todas las etapas del proceso, desde el diseño inicial hasta su ejecución, detectando las necesidades específicas de cada proyecto y llevando a cabo un control detallado del proceso. Como jefe de la oficina técnica, ha desarrollado varios proyectos en diferentes instaladoras, abordando tanto el sector residencial como el público y privado. Su capacidad de adaptación y versatilidad le permite gestionar e implementar proyectos de cualquier escala y complejidad, asegurando que se ajusten a los requisitos y expectativas de sus clientes. Además, tiene experiencia en el seguimiento y elaboración de contratos de suministro en el mercado eléctrico, lo que enriquece su competencia en la gestión integral de proyectos energéticos.

EDUARD SAVALL

Eduard es graduado en Derecho por la Universitat de Barcelona (2019), donde también ha cursado un posgrado en Derecho Medioambiental de la Unión Europea (2019) y el máster en Abogacía (2021). Ha trabajado en el ámbito de la contratación pública en entidades del sector público y ha realizado una estancia de prácticas profesionales en la Dirección General del Clima de la Comisión Europea (2024) en materia del Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión de CO₂ (EU ETS).

ÁLVARØ BARRØS

Álvaro es licenciado en Derecho por la Universidad de Chile (2013) con un postgrado en Derecho de la Energía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2016) y un máster en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad por la Universidad de Alicante (2022), donde obtuvo el Premio Extraordinario al mejor expediente. Cuenta con 8 años de experiencia en derecho de la energía, ambiental y administrativo, con especial interés en participación pública y empoderamiento de la ciudadanía. Actualmente, está convalidando su Grado en Derecho en España.

SØUKAINA L'HIBA

Soukaina es graduada en Derecho por la Universitat Autònoma de Barcelona (2021) y cuenta con un máster en Abogacía por la Universitat Oberta de Catalunya (2023). Cuenta con amplia experiencia en el sector de la energía, especialmente en el ámbito del autoconsumo y en el desarrollo y asesoramiento legal para instalaciones fotovoltaicas, comunidades solares y proyectos relacionados con la transición energética.

TANIA RIVERØ

Tania es graduada en dirección comercial y marketing por CESMA Escuela de Negocios. Cuenta con 4 años de experiencia trabajando en la puesta en marcha del autoconsumo colectivo La Pablo Renovable, barrio solar más grande de Europa y Premio Solar Europeo 2025, entre otros.
Su dedicación y empatía hace que el trato con los ciudadanos sea cercano, ayudándoles a que los proyectos energéticos salgan adelante. Actualmente trabaja en la organización de comunidades energéticas y proyectos con personas en vulnerabilidad energética.

DANIELA CASTRØ

Abogada con más de nueve años de experiencia en el sector público y privado en ámbitos relacionados con la energía eléctrica, la minería, la infraestructura vial, el medio ambiente, la contratación estatal, las políticas públicas, el gobierno corporativo y el patrimonio cultural y natural. Graduada en Derecho, con un posgrado en Derecho del Medio Ambiente y un máster en Regulación Minera, Petrolera y Energética por la Universidad Externado de Colombia, así como dos postgrados por la Universidad de Barcelona: uno en Gestión Ambiental en la Empresa y Administración Pública: Recursos, Comunicación y Cambio, y otro en Análisis e Intervención Socioambiente. Ha trabajado en la Dirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía, dando soporte jurídico a sus cinco grupos de trabajo. Su formación y experiencia aportan una visión integral para el desarrollo de políticas y proyectos sostenibles en el sector energético y ambiental, con una comprensión profunda de los marcos reguladores e institucionales que definen su gestión.

SØCIA Y CØLABORADORA

CRISTINA MØNGE

Politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza, donde imparte clases de sociología. Sus áreas de interés son la sostenibilidad y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica, asuntos que trabaja en centros de investigación como Globernance, el BC3, el itdUPM, y en el patronato de Ecodes.

Es analista política en El País, Cadena SER, RTVE, Infolibre y el Green European Journal, forma parte del consejo asesor de Llorente y Cuenca y de la revista Ethic y forma parte del patronato de Fundesplai. Desde 2018 participa en el Foro de Gobierno Abierto y desde 2019 en el Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo. Es co-editora de la colección Más Cultura Política, Más Democracia, en colaboración con Gedisa y preside la Asociación «Más Democracia».

EXPERTØS

DAVID RIBÓ PÉREZ

Graduado y doctor en Ingeniería de la Energía por la Universitat Politècnica de València y máster en Sistemas Energéticos Sostenibles por la Universidad de Edimburgo. Actualmente, es profesor ayudante doctoral en la Universitat Politècnica de València e investigador visitante en la Universidad Tecnológica de Delft. 
 
David trabaja en el estudio y elaboración de medidas para facilitar una transición energética más justa. Sus principales temas de trabajo e investigación se centran en el desarrollo de modelos tecno-económicos para diseñar y analizar políticas públicas y regulación.
 
Entre otros, ha trabajado en el estudio y diseño de mercados eléctricos con alta penetración renovable, la participación de las comunidades energéticas y la participación activa de la demanda.

ISABEL BASSAS

Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona, con postgrado en Asesoría y Gestión Tributaria en ESADE, es profesora asociada de Derecho Financiero y Tributario en la Universitat Pompeu Fabra. 
 
Su primera aproximación al sector eléctrico fue a través de la tributación energética, habiendo escrito diversas publicaciones e impartido conferencias al respecto. Posteriormente, colaboró con una asociación empresarial de empresas energéticas de ámbito estatal. Desde hace más de diez años está especializada en el asesoramiento a empresas distribuidoras de energía eléctrica. Actualmente, trabaja en su propio despacho, Bassas Pérez Abogados,  y colabora con SAMSØ en proyectos específicos.

MIREIA MATENCIØ

Graduada en Derecho español y francés por las universidades Autónoma de Barcelona y “Panthéon-Assas” de París, máster en Derecho de la Energía por la Universidad de la Sorbona y máster en Abogacía por la Universidad Autónoma de Barcelona. 
 
Tras una etapa de abogada en un bufete internacional en Barcelona, Mireia ha trabajado en un productor independiente francés como abogada in-house desarrollando proyectos eólicos, fotovoltaicos y de biogás con una fuerte innovación técnica y social: capital participativo, comunidades energéticas, autoconsumo compartido, hibridación eólica y fotovoltaica, valorización local de la energía vía PPAs, etc.
 
Actualmente, compagina su ocupación en la Metrópolis de Besançon como coordinadora de un programa de lucha contra la pobreza energética con la actividad de consultoría y docencia.

MANEL FERRI

Es especialista en movilidad, y particularmente en movilidad al trabajo. Ha trabajado como técnico en movilidad en la Oficina de Cambio Climático de la Diputación de Barcelona, en planes de desplazamiento al trabajo (PDE) en muchos municipios, y con la Oficina de Movilidad Laboral del Ayuntamiento de Barcelona en la promoción de los planes de desplazamiento de empresa (PDE) del mismo Ayuntamiento de Barcelona y de las empresas radicadas en Barcelona.

Reconocido experto e impulsor de numerosas iniciativas en materia de movilidad, ha sido premiado en 2016 con el «European Talent in Mobility» por el Salón de los Transportes Públicos de París, organizado por la GART y la UITP.

LAURA PRESICCE

Profesora de Derecho administrativo de los grados de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es doctora -y premio extraordinario de doctorado en Derecho- por la Universitat Rovira i Virgili (2021).

Su tesis doctoral  “Los entes locales en la acción climática global: responsabilidades, retos y perspectivas jurídicas” ganó el premio Antoni Pedrol y Ríos a la mejor tesis doctoral en derecho local y el premio Josep Miquel Prat Canuts a la mejor tesis doctoral en derecho ambiental de la Universitat Rovira i Virgili. Realizó estancias de investigación en la Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Universidad de Bolonia (Italia).

Es especialista en políticas y actuaciones administrativas locales de mitigación y adaptación del cambio climático. Sus líneas de investigación incluyen derecho local, derecho del medio ambiente, cambio climático y transición energética a escala local, pobreza energética y contratación pública, entre otras.

PARTNER ESTRATÉGICØ

Daleph es una consultora BCorp de estrategia y operaciones, cuyo propósito es impulsar el progreso social, la inclusión de las personas y el desarrollo de los territorios, buscando el más alto nivel de funcionamiento e impacto de las políticas promovidas por los actores públicos y privados.

Con 30 años de experiencia y un amplio equipo de profesionales, su alianza estratégica con Samsø nace con la voluntad de amplificar y aportar al sector público las mejores prácticas y experiencias en sostenibilidad y transición energética.